sábado, 16 de enero de 2010

EL PP DENUNCIA MANIPULACIÓN DE LA JUNTA EN EL SONDEO

El pronóstico de victoria ‘popular’ en Andalucía acerca a Rajoy a la Moncloa

@A. Rivera/A. Mendoza - 16/01/2010


Javier Arenas lleva seis meses afirmando que ya no actúa en clave de oposición, sino de alternativa de Gobierno. Ayer, la encuesta del Instituto Social de Estudios Avanzados (IESA), un organismo dependiente de la Junta de Andalucía, le dio la razón al situar a los populares, por primera vez en 30 años, por encima del PSOE en intención de voto. Sin embargo, el PP andaluz no se detuvo a festejar los resultados, sino que denunció una maniobra del Gobierno andaluz para maquillar la conclusión del sondeo.
La dura crítica procedió de su secretario general, Antonio Sanz: “Tenemos información de los intentos desmedidos del Gobierno andaluz en las últimas semanas para intervenir en la ‘cocina’ de las encuestas y provocar un cambio en los resultados”. Finalmente, el barómetro del IESA pronosticó un 43,2% de intención de voto para el PP, frente a un 41,6% para el PSOE. En la misma línea se expresó el presidente del PP andaluz, Javier Arenas, quien ayer recibió la noticia en la Reunión Interparlamentaria de los populares en Palma de Mallorca: “Se confirma que el cambio es posible. Y eso nos anima a trabajar más que nunca. El cambio no sólo es necesario, sino perfectamente posible. El margen del PP es más amplio respecto al PSOE. Hay que esforzarnos más que nunca y a cuidar la presentación de las alternativas para salir de la crisis”.
Arenas, como ya publicó El Confidencial el pasado 4 de octubre, no para de insistir en este mensaje optimista para el PP, que todavía cuenta con su principal obstáculo electoral los pueblos del interior de Andalucía y, en concreto, en las provincias de Sevilla y Huelva. “No hay límites ni retos imposibles”, fue su respuesta al mitin de Dos Hermanas del pasado mes de septiembre en el que logró llenar (con 30.000 personas) el velódromo de este municipio sevillano convertido en el santuario del PSOE andaluz.
La encuesta difundida ayer también arroja otras claves dignas de estudio. A saber: desde la celebración de las últimas elecciones, las autonómicas de 2008, la intención de voto del PP ha subido más de un punto y medio, mientras el PSOE ha perdido más de tres puntos. ¿Y quién es el líder político más valorado en Andalucía? ¿Arenas? ¿José Antonio Griñán? ¿Acaso (todavía) Manuel Chaves? Es Rosa Díez, la lideresa de UPyD, un partido que si se extrapolan los datos de las últimas elecciones europeas podría ser la tercera fuerza política en ciudades como Sevilla, además de lograr varios escaños en el Parlamento de Andalucía.
Andalucía, clave para Rajoy

El barómetro también evidencia el desgaste que sufre José Luis Rodríguez Zapatero en uno de sus graneros de voto esenciales. Resulta peor valorado que Arenas, aunque mantiene algo de ventaja sobre Mariano Rajoy. Sin embargo, tal vez lo más grave para el presidente del Gobierno es que la mayoría de los andaluces desaprueban su gestión: el 35,1% la tilda de mala y el 21,6% de regular. Además, el 50,1% califica de mal o muy mal las medidas que el Ejecutivo nacional ha tomado para hacer frente a la crisis, frente al 16% que las valora positivamente.

Andalucía se ha convertido en una comunidad clave para que Rajoy pueda llegar a la Moncloa en 2012. Con toda probabilidad, Griñán convocará los comicios autonómicos para que coincidan con las Generales, y allí se jugará una batalla electoral muy importante. Los populares esperan que Andalucía siga la misma lógica que Castilla-La Mancha, otra región históricamente socialista que puede caer del lado del PP en 2011.María Dolores de Cospedal tiene, según los sondeos y los últimos resultados electorales en Generales y Europeas, muchas posibilidades de tumbar al presidente José María Barreda. Un vuelco que inyectaría una gran dosis de moral al equipo de Rajoy, y que facilitaría la toma del poder en Sevilla y en la Moncloa. Aunque, por ahora, conviene recordar que sólo son encuestas.

A partir de hoy, Red y Libertad

Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:

1 -Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.
2 - Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.
3 - Establece un procedimiento punitivo “a la carta” para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente
4 - Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda ciudadanía frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanía. Además la normativa introducirá el concepto de "lucro indirecto", es decir: a mí me pueden cerrar el blog porque "promociono" a uno que "promociona" a otro que linka a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos
5 - Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental contrariamente a las declaraciones del Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artística.
6 - De acuerdo con las declaraciones de la Ministra de Cultura, esta disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que presuntamente están atentando contra los derechos de autor. Entendemos que si éste es el objetivo de la disposición, no es necesaria, ya que con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda sino recelar de las verdaderas intenciones que la motivan ya que lo único que añade a la legislación actual es el hecho de dejar la ciudadanía en una situación de grave indefensión jurídica en el entorno digital.
7 - Finalmente consideramos que la propuesta del gobierno no sólo es un despilfarro de recursos sino que será absolutamente ineficaz en sus presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte del ejecutivo de entender los tiempos y motores de la Era Digital.
La disposición es una concesión más a la vieja industria del entretenimiento en detrimento de los derechos fundamentales de la ciudadanía en la era digital.
La ciudadanía no puede permitir de ninguna manera que sigan los intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fué aclarada con el dictado de inconstitucionalidad de la ley Corcuera (o ley de patada en la puerta).

El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, respaldado por más de 200.000 personas, ya avanzó la reacción y demandas de la ciudadanía antes la perspectiva inaceptable del gobierno.
Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la "Red SOStenible" una plataforma representativa de todos los sectores sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.
En este sentido, reconocemos como referencia para el desarrollo de la era digital, la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento de síntesis elaborado por más de 100 expertos de 20 países que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar este nuevo horizonte.

En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgentes la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento:
1 - Las/os artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir de su trabajo (referencia punto 2 Demandas legales, párrafo B. "Estímulo de la creatividad y la innovación", de la Carta);
2 - La sociedad necesita para su desarrollo de una red abierta y libre (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo D "Acceso a las infraestructuras tecnológicas", de la Carta);
3 - El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser potenciado y no limitado como fundamento de toda posibilidad de información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo A "Derechos en un contexto digital", de la Carta);
4 - La ciudadanía debe poder disfrutar libremente de los derechos exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el dinero publico (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo C "Conocimiento común y dominio público", de la Carta);
5 -Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia punto 2 Demandas legales", párrafo B. "Estímulo de la creatividad y la innovación", de la Carta).
Por todo ello hoy se inicia la campaña INTERNET NO SERA OTRA TELE y se llevarán a cabo diversas acciones ciudadanas durante todo el periodo de la presidencia española de la UE.

Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).
La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y legaciones diplomáticas.


Firmado

Red SOStenible

http://Red-SOStenible.net
La Red Sostenible somos todos/as. Si quieres adherirte a este texto, cópialo, blogguéalo, difúndelo.

Facebook: http://www.facebook.com/pages/RedSOStenible/252285874338


Créditos:

El © de los carteles, fotografías, textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios
©  Fuente:  http://Red-SOStenible.net
©  Composición y maquetación de estrugo   
©  Todos los derechos reservados 2.010

El HUMOR EN EL MUNDO

Lo más increíble de los milagros es que ocurren (G. K. Chesterton)
OPINIÓN
GALLEGO & REY