sábado, 2 de enero de 2010

CARTAS DESDE BARCELONA,

JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO.
PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD EUROPEA. 


1-01-2010.


Nuestra segunda estrella mediática, la primera Belén Esteban, ocupó ayer tantas horas de Tele, que quizá convenciera a ese 72 % que opina que la economía va mal o muy mal, y al 26 que irá a peor, de que con su Presidencia Europea, dedicándose, “TRABAJANDO” Y “LUCHANDO” por la “recuperación de la crisis” y una “economía más social y sostenible” todo arreglado
¡Pobre Europa! si esa presidencia fuera “ejecutiva”, podría nivelar porcentajes y doblar el del PARO para equipararlo con España, del 9 al 18, frenar la recuperación europea para mermar argumentos a sus críticos, o subir todos los precios básicos para que sus bien remunerados pensionistas, en lugar de su casita en la costa española, pasaran las privaciones que prometen los impuestos a los millones de miserables españoles. O propiciar que sus corruptos alcancen nuestras cifras y casos, traspasando a Europa el mejor SISTEMA FINANCIERO DEL MUNDO. 
Tiene suerte Europa, la agenda está llena, y con estrechar manos y llenar esas inmensas fotos cuando se reúnen los mandatarios europeos y mundiales por París o Bruselas, le ocuparán todo su tiempo. Y otra suerte añadida, para España, puede que sean SEIS MESES DE VACACIONES, o sabáticos, en cuanto la Política Española, y no meta más la pata, o nos mienta con escenas a lo RODIEZMO.
Podría elucubrar sobre las LA UNIÓN DE CIVILIZACIONES, EL CAMBIO CLIMÁTICO, LAS POLÍTICAS SOCIALES, LA ECONOMÍA SOSTENIBLE, LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD, conseguir que los atrasados europeos impusieran sin restricciones abortos y matrimonios gays… o cómo se monta un ESTATUT para la Bretaña, Escocia, la Cataluña Nort, el Tirol, y todo ese lío de la Europa de las regiones y nacionalidades.
Total, que tiene LUCHA para ocupar esos SEIS MESES, aunque yo le recomendaría, si mi voz y la del Pueblo, le alcanzara, que con que se instale en Bruselas, y LUCHE, única y exclusivamente, para que no nos echen del EURO, y sigan inyectando billetes y prestando hasta el infinito, sin intervenir, como parece impondrán (por suerte para el Pueblo Español y desgracia para los político-financieros), en ese “sistema financiero mejor del mundo” que no responde al masivo nuevo dinero. PRESIDENCIA JUSTIFICADA. 

"One Pan Magic Cookie Bars".

Mom's Magic Cookie Bars Recipe 

 Calpernia Adams



http://www.calpernia.com/
diary
http://www.genderlife.com 

Calpernia makes her classic holiday dessert, "One Pan Magic Cookie Bars". Happy Thanksgiving. And yes, the recipe's right off the can of Eagle condensed milk (I used the low fat version), but I don't need to read the recipe any more:  
INGREDIENTS (Nutrition) * 1/2 cup butter or margarine, melted * 1 1/2 cups graham cracker crumbs * 1 (14 ounce) can EAGLE BRAND® Sweetened Condensed Milk * 2 cups semisweet chocolate morsels * 1 1/3 cups flaked coconut * 1 cup chopped nuts DIRECTIONS 1. Heat oven to 350 degrees F (325 degrees for glass dish). Coat 13x9-inch baking pan with no-stick cooking spray. 2. Combine graham cracker crumbs and butter. Press into bottom of prepared pan. Pour sweetened condensed milk evenly over crumb mixture. Layer evenly with chocolate chips, coconut and nuts. Press down firmly with a fork. 3. Bake 25 minutes or until lightly browned. Cool. Cut into bars or diamonds. Store covered at room temperature.

Zapatero, presidente de Europa sin hablar inglés... ¡Con dos cojones!

Le hemos impartido unas clases, pero el pobre hombre no da para más 






En casa de herrero, cuchillo de palo, dice el refrán. Traducido al mundo de la política, esto significa: "Yo digo que hay que potenciar el transporte público, la educación pública y el aprendizaje del inglés, pero voy en un cochazo, llevo a mis hijos a una escuela elitista sólo para ultrapijos y el único idioma que hablo es el castellano, y no muy bien". Esta práctica está ampliamente extendida entre nuestros líderes y hasta ahora no había pasado nada, más allá de provocar risa y vergüenza ajena. Hasta ahora.

Los procesionistas también disfrutan de la peatonalización

El monumento de la Semana Santa ha sido descubierto en su nuevo emplazamiento, a pie de calle, en la plaza de San Sebastián


Martes 22 Diciembre 2009

El grupo escultórico de Manuel Ardil Pagán dedicado a los procesionistas cartageneros ya se encuentra ubicado en su nuevo emplazamiento de la plaza de San Sebastián.
La reorganización de los espacios de esta plaza, como consecuencia de las obras de peatonalización, llevó al Ayuntamiento a buscar un lugar más idóneo y lúcido.
Éste se ha encontrado entre las embocaduras de las calles Mayor y Jara, junto al Gran Hotel.

Las tres figuras pueden ahora contemplarse a pie de calle, advertirse desde lejos.
Durante varios días han estado tapadas. Hoy martes se les ha retirado la rafia que las cubría, después de que se haya instalado su iluminación nocturna.
  

Como se recordará este monumento fue erigido en el año 1983 en las inmediaciones de la plaza de España, pero a finales de los 90 se trasladó al centro en un lugar más acorde con los desfiles pasionales.

Críticas y polémica en torno al logotipo de la presidencia española de la Unión Europea



Posted: 01 Jan 2010 10:23 PM PST
This image has no alt text
Ayer empezó la presidencia española de la Unión Europea, que compartirá logotipo con el llamado “trío” que además de España forman Bélgica y Hungría como próximas sedes de la presidencia rotativa de la UE. Los logotipos de las tres presidencias sólo variarán de color, conforme a las banderas de cada país. El que veis aquí es el logo español. El diseño, para no andarme con rodeos, no me convence. Le falta fuerza y visibilidad, sobre todo si se usa en formatos pequeños, algo muy corriente en la red. Me ha acabado por disgustar del todo verlo sobre la “mosca” de TVE y compararlo con el actual logo de la presidencia sueca. Para más inri, la web oficial del logotipo ni siquiera tiene versión en español. Pero lo más hiriente como diseñador profesional ha sido enterarme del proceso de elaboración del logotipo.

El logotipo de la presidencia sueca saliente, una marca con sabor a 'Pepsi' pero muy gráfica y moderna.
El logotipo de la presidencia sueca saliente, diseñado por la agencia Egg & Bacon Advertising AB. Una marca con sabor a “Pepsi” pero muy gráfica y moderna.
Un concurso entre estudiantes de diseño y bellas artes
Para diseñar el logotipo se convocó un concurso en España, Bélgica y Hungría, concurso convocado en noviembre de 2008 y que se proponía -según lo que indicaba la web de La Moncloa- “apoyar a los jóvenes talentos”, por lo cual se restringió a “los estudiantes de las Escuelas Superiores y Facultades de Arte y Diseño”. El ganador fue un estudiante belga de 23 años, Antoine Durieux, de la Escuela Superior de Artes de Bruselas, que se llevó un premio de 10.000 euros.
A respecto de esta curiosa forma de asignar un trabajo profesional como es el diseño de un logotipo, Víctor Palau decía el 23 de noviembre en la web de diseño Graffica.info: “¿Cuándo a los señores eurodiputados les duele una muela van a un estudiante de dentista para que les atienda? (…) ¿Acaso cuándo la Unión Europea tiene problemas legales, van los estudiantes de derecho a ver cómo arreglarlo?” Suscribo la crítica de Palau. Al fin y al cabo, recordemos que el gobierno nos obliga a los diseñadores a registrarnos para poder trabajar, tanto en Hacienda como en la Seguridad Social, lo que además implica pagar impuestos por desarrollar nuestra actividad profesional. Es decir, que el Estado nos impone unos dictados para poder dedicarnos al diseño y después, pasa de nosotros y se busca a estudiantes para hacer los trabajos de diseño más importantes.
Esta práctica contrasta, además, con el carácter profesional de los autores de los logotipos de las anteriores presidencias de la UE. Durante los gobiernos socialistas de Felipe González, la presidencia española de 1989 contó con una obra del célebre pintor barcelonés Antoni Tàpies. La de 1995 lució un logotipo del veterano diseñador barcelonés José María Mir. Ya durante la etapa de Aznar, la presidencia española de 2002 tuvo como divisa un logotipo del veterano diseñador valenciano Pepe Gimeno. Es incomprensible que después de firmas tan veteranas, ahora se deje el nuevo logotipo en manos de estudiantes.
Logotipos de las anteriores presidencias españolas de la UE: arriba, 2002; abajo izquierda, 1989; abajo derecha, 1995.
Logotipos de las anteriores presidencias españolas de la UE: arriba, 2002, de Gimeno; abajo izquierda, 1989, de Tàpies; abajo derecha, 1995, de Mir.
El coste total: más de 10 millones y medio de pesetas
Pero el absurdo del caso no acaba ahí. Contra lo que piensa mucha gente, diseñar un logotipo no es hacer un dibujo más o menos bonito y ya está. Ese “dibujo” tiene que reunir determinados requisitos técnicos y cubrir necesidades muy concretas, a fin de que pueda plasmarse sobre diversos soportes sin que por ello la identidad de la imagen pierda fuerza. Diseñar un logotipo requiere pensar en sus posibles aplicaciones en televisión, Internet, membretes, tarjetas, etc., anticiparse a cómo quedará sobre fondos blancos o negros, versiones en blanco y negro, etc.
No sé si el joven Durieux pensó en todo ello -siendo un estudiante de diseño gráfico, quiero suponer que sí-, pero el caso es que en junio de 2009 el gobierno adjudicó un contrato por más de 47.000 euros a la empresa TAU Diseño S.A. para el “desarrollo de la Logo-Marca que identificará la Presidencia Española de la UE en 2010″. Sumando sólo los premios del logotipo a los estudiantes ganadores -además de los 10.000 euros que ganó Durieux, cada uno de los diez finalistas se llevaron 500 euros- y el contrato para el desarrollo de la marca, al final la cosa sale por un importe total de más de 10 millones y medio de pesetas.
Hay que matizar que no es un precio excesivamente elevado. A modo de ejemplo, la marca de la presidencia sueca saliente (que podéis ver más arriba) costó 112.580 euros (más de 18,7 millones de pesetas), pero esto incluyendo el diseño y desarrollo del logotipo, cartelería, web, etc. En Suecia ese logo provocó una gran polémica por su coste: el diario Dagens Media publicó una encuesta en la que el 83% de los consultados lo consideraban demasiado caro. No obstante, me pregunto qué dirían los suecos ante los 397.671 euros (más de 66 millones de pesetas) que gastará el gobierno español sólo en acreditaciones.
No estamos para despilfarros…
Además, mientras a Suecia le costó 77 millones de euros su presidencia, la de España está presupuestada en 90 millones de euros, de los cuales el gobierno ya ha gastado más de 23 antes de empezar. Unas cifras alarmantes teniendo en cuenta que Suecia es un país mucho más rico que España.
No sé qué pensaréis vosotros, pero a mí me parece demasiado dinero para un Estado como el español que gasta un 73% más de lo que ingresa. Una cantidad que resulta dolorosa en plena crisis, con tanta gente necesitada y con unos comedores sociales de Cáritas que ya no dan más de sí. Creo que el gobierno se debería plantear seriamente reducir al máximo los gastos innecesarios, y desde luego, es del todo innecesario semejante gasto en imagen para una presidencia puramente simbólica y sin ninguna función real, si tenemos en cuenta que ayer mismo tomó posesión el primer presidente permanente de la UE.