domingo, 27 de septiembre de 2009

CANON DE LA SGAE DEVUELTO POR UN JUEZ

Aplicar el canon digital a todos los chismes informáticos y fotográficos, es, de todo punto de vista un uso indiscriminado de ese impuesto, ya que si lo pagas, es como si obtuvieras una licencia para poder piratear... si ya has pagado la multa antes de delinquir, tienes la oportunidad de hacer efectivo el delito.

Esto quiere decir que si yo me compro una tarjeta de memoria para mi cámara de fotos estoy pagando ese canon que acaba en manos de la SGAE por compensación de los derechos de autor de unos terceros cuando lo que se va a almacenar en esa tarjeta son mis fotos.

También quiere decir que si compro un CD o DVD para hacer una copia de seguridad de mis archivos estoy de nuevo pagándole ese canon a terceros por algo sobre lo que no tienen ningún derecho.

Hoy se ha sabido, precisamente, que el Juzgado de lo Mercantil 1 de Sevilla ha condenado a un comerciante a devolver al abogado Joaquín Moeckel los 1,12 euros que pagó como importe del canon digital al comprar cuatro CD que, según quedó demostrado en el juicio, utilizó para grabar juicios, que por definición son actos públicos no protegidos por derechos de propiedad intelectual.

En el caso de Moeckel la cantidad es irrisoria, pero lo importante es el mensaje que envía, que podrían aplicarse otros abogados y ciudadanos que demuestren que utilizan los soportes que adquieran para almacenar, por ejemplo, sus fotos, y para una empresa que compre muchos CD o DVD al año la cantidad de dinero ya puede ser más relevante.

Pero en cualquier caso, vuelve a colocar sobre el tapete la decisión de la Audiencia de Barcelona admite preguntar al Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas si el canon regulado por el actual Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (TRLPI) contradice la normativa europea y que podría ser un frenazo al canon digital si la respuesta es positiva.

con información de: http://www.facebook.com

Opiniones sobre las foto de las Zagalicas De Zapatero

Leido en un Foro:


Quote:
Originalmente publicado por Riki@ Ver post
Dentro de las intervenciones, sensatas y coherentes, en este tema, además de las de mis afines, por supuesto, está la de Mura, la persona más sincera de los que intervenimos en Forolibre. Mura nunca esconde su forma de pensar, ni su militancia política; debe de ser la única persona con ideas comunistas, que no cambió en todos los años que llevamos de democracia. Tuvo incluso el hermoso detalle, por su parte, de compartir con todos nosotros un asunto íntimo, lo que denota su gran y sincera personalidad.

Pues bien, a Mura no le duelen prendas de afirmar lo que TODOS, sin excepción, pensamos, que las niñas de Zapatero están muy mal educadas, que éste no sabe imponer su autoridad; que fue un número que saliesen con esas fachas, en una foto oficial, con personas a las que se les debe un respeto y educación. Dice lo que todos comprobamos, en la foto, que las niñas están gordas, que son unas focas; y eso, la culpa, es de los padres, porque les permiten que se atiborren de alimentos que engordan. Curioso que el gobierno de hipócritas e inútiles de Zapatero, haya propuesto hacer una campaña contra el consumo excesivo de hamburguesas, por parte de los jóvenes... Y las hijas de Zapatero, ¿estaban excluidas?

Y sí, hay que ser muy sectarios, muy hipócritas, para no criticar lo esencial: que el imbécil somete a la prensa española a CENSURA. ¿Hemos vuelto, quizás, a los años del franquismo, con este gobierno totalitario?

Saludos, Mura.
Gracias cariño.

Lo bueno que tiene la posibilidad de hablar bajo el manto de un alias es que puedes ser tú misma sin cortapisas y decir exactamente lo que piensas, porque nadie te va a parar por la calle y te va a dar de ostias hasta en el carné de identidá.

También estamos aquí para aceptar la opinión contraria de los demás, y a que la expresen sin pelos en la lengua y te pongan de vuelta y media cuando les cuadre. Son las normas de la libertad de expresión, de la igualdad y la reciprocidad.

A lo largo de todos estos años, yo sólo he sido yo. A veces contradictoria pero ¿quién no lo es?. Creo que soy honesta y nada sectaria y que, desde luego, no tengo pelos en la lengua, porque no estamos aquí para ponerles paños calientes a lo que observamos, sino para decir exactamente la impresión que nos produce.

A veces me equivoco y a veces me paso y no tengo ningún inconveniente en pedir perdón. Así, pido perdón a Laura y Alba, como a ellas, Laura y Alba, no como a las hijas de ZP, por denigrarlas públicamente llamándolas gordas y engendros, cuando tales circunstancias pueden tener su origen en circunstancias que ellas no controlan y, por lo tanto, no son responsables.

Pero a quien no voy a pedir perdón en absoluto es a Zapatero porque ha sometido a dos jóvenes, que son sus hijas, a un ridículo espantoso al permitir que se presenten de esa guisa ante los ojos del mundo. No le voy a perdonar a Zapatero el alipori (el palabro existe, buscadlo en el DRAE) que me dio cuando vi la foto, aún con las caras pixeladas. No le voy a perdonar a Zapatero que decida cómo tenemos que educar a nuestros hijos cuando resulta evidente que él no sabe educar a las suyas.

Zapatero calculó mal: le va a hacer mas daño esa foto y la posterior petición de que se retire que todas las meteduras de pata (diálogo con ETA, crisis, paro, mentiras, etc...) políticas, porque lo que de verdad acaba con un político, es el ridículo. Vamos a ver ¿quién no recuerda a Aznar hablando con acento texano en aquella célebre entrevista en el rancho de Bush? Es que cuando le escuché quise renunciar a mi nacionalidad española. Y ahora también.
__________________
Que soy... intratable... afectada y vivo... en mi propio mundo ... como no sea... para hacer comentarios malévolos y despectivos, ... es la opinión que tienen de mí la mayoría de los que no me conocen ... Pero cuando llegan a conocerme, descubren... que soy amable y benévola, ... totalmente distinta del monstruo que habían imaginado... sé que se me acusó ... de ser una pedante rígida y aviesa. No es que me importe..., pues estoy acostumbrada a ello... y no me es posible cambiar
MURASAKI SHIKIBU

fuente:
http://www.forolibre.net/foro/showthread.php?t=76380

¿Está capacitado Zapatero para gobernarnos?


Fernando Jáuregui
jueves, 10 de septiembre de 2009, 13:29

¿Está Zapatero capacitado para gobernarnos? Es una pregunta que circula con insistencia en cenáculos y mentideros. Escuché este miércoles la exposición de Zapatero abriendo el debate sobre el estado económico de la Nación. Jamás es autocrítico, pero ahora estuvo menos triunfalista; estuvo algo mejor en su segunda intervención, como suele ocurrirle casi siempre. Procuró presentar los mejores perfiles de la situación, pero nos dejó la sensación de que el sufrimiento de parados y pequeños empresarios puede aún durar mucho más. En contraposición, por cierto, con las administraciones públicas (y, por tanto, con los funcionarios), que se benefician, hasta cierto punto, de las inversiones del Estado, aunque es posible que se intenten congelar sus salarios.

Zapatero dice que lo peor de la crisis ha pasado, aunque son muchos los españoles que, al margen de las cifras macroeconómicas, temen que lo peor está por llegar para ellos. Y el propio presidente del Gobierno admite que, durante un largo período, seguiremos sufriendo el desempleo y la destrucción del tejido empresarial.

ZP no pareció convencer demasiado a los distintos grupos de la Cámara, ni siquiera a aquellos de la izquierda y nacionalistas que, en principio, podrían ser sus valedores ante el debate inminente sobre los Presupuestos -especialmente austeros, anunció- de 2010. Pero es que resultaba difícil convencer a nadie, cuando la propia futura ley 'estrella' de economía sostenible es un magma relativamente inconcreto, aunque algo más precisó en esta ocasión, y cuando aplazó detallar qué impuestos suben, y cuáles bajan, ante el nuevo curso fiscal.

Puede que lo peor de la crisis haya pasado para otros países europeos, pero no aquí y ahora: ¿cómo convencer de esa mejora a unos parlamentarios que esa mañana acababan de leer en los periódicos titulares como "España, en la cola de Europa en educación y competitividad", o "la pérdida de competitividad en España amenaza la recuperación"? ¿Cómo convencer de esa mejora a los casi dos mil nuevos desempleados que genera cada jornada?

La respuesta de Rajoy fue contundente, muy centrada en lo que Zapatero quería evitar: los errores, contradicciones y medias verdades que la teoría económica gubernamental sobre lo que hay que hacer para atajar la crisis económica ha registrado en los últimos meses, especialmente en las últimas semanas. Lástima que el líder de la oposición, cuyos diagnósticos parecen en principio acertados -los errores del Ejecutivo son demasiado obvios como para no detectarlos--, no ofrezca un ramillete de soluciones propias en cada una de sus intervenciones para contrarrestar los titubeos del equipo de ZP: no vale decir que la oposición no tiene por qué presentar sugerencias, lo que equivaldría a renunciar a la crítica constructiva.

Quedaron claros, en todo caso, algunos puntos inquietantes: todos, comenzando por ZP y Rajoy, hablan de pactos, pero ninguno parece quererlos -excepto, claro está, los españoles en una abrumadora mayoría; pero eso ¿les importa a los que hablan desde el atril del hemiciclo?-. No pueden darse solamente pactos parciales, en educación y en temas energéticos, cuando la crisis es global y contundente. No puede ofrecerse, en el caso de Rajoy, una mano tendida con condiciones previas: que no suban los impuestos, así, sin más. Para seguir con el diálogo de sordos, mejor que no se reúnan en La Moncloa.

La impresión que recogí entre los comentaristas que acudieron a escuchar en vivo el debate, impresión que comparto, fue la de que el avance, en los temas que angustian a los ciudadanos, ha sido escaso. Cierto que no se puede acusar a Zapatero de no haber sugerido, que no concretado, algunas nuevas ideas. Incluso se puede vislumbrar una discreta retirada en medidas anunciadas a bombo y platillo cuando dijo que "deberemos ir reduciendo paulatinamente los gastos extraordinarios y los estímulos fiscales que hemos puesto en marcha con la crisis".

Pero da la impresión de que el dinosaurio de la crisis, al despertar del sueño de que nada pasaba, sigue ahí. Y que lo peor -que también estaba ahí- estaba ocurriendo precisamente cuando desde La Moncloa se trataba de tranquilizarnos diciendo, primero, que no había crisis y, después, minimizándola todo lo humanamente posible. Y eso, lo mismo que la sensación de que mucho hablar de pactos, pero poco suscribirlos, contribuye poco a esa confianza ciudadana que es la base -mucho más que la recuperación del sector inmobiliario... y del financiero- del camino hacia el fin de la crisis. De la maldita crisis.

Y esa es la esencia de la cuestión, el meollo. La desconfianza de los españoles en su clase política, en general, y en sus actuales gobernantes, en particular. El desgaste del Ejecutivo es patente, y me parece que se ha acentuado no poco este verano. Hemos escuchado muchas conversaciones preguntándose si Zapatero está capacitado para gobernar. Confieso que carezco de una respuesta concluyente, todavía, aunque mi desazón aumente casi cada hora: este Zapatero no es, obviamente, el entusiasta idealista, con dosis excesivas de ambas cosas, de 2004. Es más pragmático, sonríe menos y sigue apostando fuerte. Ni estoy convencido, contra lo que algunos indecisos dicen, de que corramos el riesgo de salir de Guatemala para ir a Guatepeor, aunque tampoco me atrevo a asegurar lo contrario.

Me parece que comparto ese desconcierto con muchos, muchísimos, compatriotas. Pero sí estoy seguro de que el sendero hacia la recuperación del bienestar y la seguridad está mucho más en el acuerdo que en el disenso -¿cómo pactar el futuro si ni siquiera hay acuerdo en el análisis de las cifras puras y duras?-, en la flexibilidad que en la rigidez. Y en el abandono de viejos esquemas, porque se abre un mundo nuevo ante nosotros y, quizá por primera vez en los últimos treinta y cuatro años, somos conscientes de ello. El debate de este miércoles ni se centró en el acuerdo, ni en la flexibilidad, ni en las nuevas fórmulas: fue un acto parlamentario más, en el que a todos les faltó el valor de romper con los viejos esquemas y asumir la nueva era. Otra vez será: ¿tal vez en el próximo encuentro entre Rajoy y Zapatero en La Moncloa? El escepticismo creciente al que me he referido ya me lleva a dudarlo...

HIJAS DE ZAPATERO





JUANMARNEUS

25 de septiembre de 2009



Este vídeo consiste en las fotos con, sin censura y fotomontajes que internautas han colgado en internet. Reservaros vuestras opiniones para vosotros, os guste u os disguste.

Lo extraño es fotografiarse con el hombre más poderoso del mundo y esperar no aparecer en los medios...en fin.