viernes, 4 de septiembre de 2009

Última navegación del patrullero “Barceló”

Más de 30 años de servicio a España quedan atrás al finalizar hoy su vida operativa

jueves, 03 de septiembre de 2009
El patrullero “Barceló” realizó el pasado día 1 de septiembre su última navegación en aguas de la bahía de Cádiz, quedando finalmente atracado en los muelles de Arsenal de La Carraca, donde hoy queda inmovilizado dentro del proceso de baja en la Armada. El buque dejará de depender del Almirante del Mando de Acción Marítima de Cádiz, para pasar a depender del Almirante del Arsenal de La Carraca.

Tras más de treinta años de servicio a la Armada, los patrulleros de la clase “Barceló” dejarán de formar parte de los buques asignados a la Fuerza de Acción Marítima. A la reciente baja en la Armada de los buques de esta clase “Acevedo” y “Cándido Pérez” en el primer semestre del 2009, hoy 3 de septiembre el “Barceló” iniciará en el Arsenal de La Carraca de San Fernando la Fase de Inmovilización previa a su baja, y el 4 de septiembre el “Ordoñez” se dará de baja en la lista oficial de buques de la Armada, por lo que solo quedará en servicio el patrullero “Laya”.

El proyecto de los patrulleros clase “Barceló” nació a principio de los años 70, en base a un convenio de financiación entre los entonces Ministerio de Marina y Comercio. Con el objetivo de reforzar la Armada con un buque rápido, marinero y con cierta capacidad artillera, se decidió apostar por la experiencia alemana en el diseño, desarrollo y elaboración de este tipo de navíos. Tras ser construido en los astilleros de Lürssen, en Bremen (Alemania), en 1975 se entrega a la Armada española el patrullero “Barceló”, primero de la serie y que da nombre a su clase. Posteriormente, la antigua Empresa Nacional Bazán (hoy Navantia), completó la serie con la construcción de cinco unidades más en los astilleros de San Fernando (Cádiz).

Desde el Arsenal de La Carraca han partido e iniciado gran parte de sus singladuras y, tras cruzar los caños y pasar bajo el puente Carranza, han visto innumerables veces empequeñecer la silueta de la ciudad de Cádiz mientras se adentraban en alta mar en demanda de una nueva misión al servicio de España.

Las misiones asignadas a estos patrulleros se han centrado en: reforzar la presencia y vigilancia en los espacios marítimos de soberanía e interés nacional; la colaboración con otros organismos e instituciones del Estado en tareas de salvamento marítimo, narcotráfico, contrabando, inmigración ilegal, terrorismo, vigilancia de pesca o desastres ecológicos; y en otros cometidos especiales como son el mantenimiento de la legalidad nacional e internacional, la inserción de Fuerzas de Operaciones Especiales, y la colaboración con otras unidades de la Armada. Entre sus misiones más recientes y que han tenido cierta repercusión en los medios de comunicación, cabe destacar: su integración en el dispositivo multinacional de la operación “Active Endeavour” activada tras el atentado del 11 de septiembre de 2002 para escoltar a mercantes en su paso por el Estrecho de Gibraltar; la protección del Islote de Perejil tras lo hechos ocurridos en el verano del 2002; la vigilancia sobre el buque de explotación subacuatica Odissey Explorer y la permanente implicación en la lucha contra la inmigración ilegal, entre otras.

Defensa estudia enviar más tropas a Afganistán ante la creciente violencia

Chacón califica el ataque como 'uno de los más graves' sufridos por España

Respondieron 'con contundencia, como las reglas de enfrentamiento permiten'

ERC-IU-ICV piden explicaciones de la minitra en el Congreso

La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha dicho que el ataque repelido el jueves en Sabzak, en el que murieron 13 insurgentes, "es uno de los más graves" sufridos por el contingente español en sus siete años de misión en Afganistán, y ha subrayado que para España "es fundamental" evitar bajas civiles.

Chacón ha añadido, en declaraciones a Antena 3, que Defensa está estudiando si las condiciones de seguridad postelectorales en Afganistán requieren aumentar los efectivos del contingente permanente que España mantiene desplegado en el país asiático, y ha señalado que, si es así, lo solicitará al Parlamento.

Ha avanzado que está a la espera de que la OTAN concrete la operación desarrollada en la provincia de Kunduz, al norte de Afganistán, donde al menos 90 personas, de ellos la mitad civiles, han muerto en un bombardeo de las tropas internacionales.

La ministra de Defensa ha hecho hincapié en que las 41 naciones que tienen militares en Afganistán son "muy conscientes de que es fundamental" evitar "a toda costa" las bajas civiles para que la misión internacional tenga éxito.

"Cada baja civil aumenta el número de agentes de la insurgencia, y España ha insistido una y otra vez en ello", ha dicho la ministra antes de aseverar que así lo demuestra la actuación de los militares españoles en el incidente ocurrido en el paso de Sabzak.

Así, ha explicado que fueron los propios soldados españoles los que, a pesar de haber solicitado previamente apoyo aéreo a la ISAF, cuando llegaron los helicópteros 'Mangusta' decidieron que no actuaran "porque se podía poner en riesgo bajas civiles", y continuaron su operación por tierra.

Garantías de seguridad

Sin embargo, ha recalado que los militares contestaron a este ataque -producido en la misma zona donde el miércoles resultó herido un militar español- con "contundencia, como nuestras reglas de enfrentamiento permiten" y ha confirmado que fue perpetrado por "una banda perfectamente organizada".

Chacón ha agregado que en el incidente de no hubo seis horas de continuo combate, sino que la necesidad de garantizar el entorno de seguridad alargó la actuación de las tropas españolas.

Según la ministra, los insurgentes asaltaban el paso de Sabzak para extorsionar a los convoyes que intentaban atravesarlo.

Sin embargo, ha reconocido que "da lo mismo si son delincuentes comunes de la insurgencia, o bandas organizadas, o elementos organizados talibanes", porque "todos ellos tienen armas y todos ellos atacan".

"Somos muy conscientes, y lo son nuestras tropas, de que estamos trabajando en alerta máxima, de que esta es la misión más dura, más compleja y más arriesgada que España está llevando a cabo", ha concluido.

Comparecencia parlamentaria

Los partidos de izquierda que conforman el grupo parlamentario de ERC-IU-ICV en el Congreso han pedido la comparecencia parlamentaria de la ministra de Defensa para que informe a la Cámara del ataque repelido por tropas españolas en Afganistán.

leer+:.....>>>>>>>>>

EL HUMOR EN EL MUNDO

Jamás hubo una guerra buena o una paz mala
(Benjamin Franklin)


OPINIÓN

GALLEGO & REY







Créditos:

Enlaces relacionados:
El © de los carteles,fotografías,textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios
©  Fotografías:
©  Fuente:   http://www.elmundo.es/diario/opinion/humor.html
©  Todos los derechos reservados 2.009

CARTAS DESDE BARCELONA,

LA BURBUJA INMOBILIARIA BARCELONESA

Y SU MASIVA PROPAGANDA EN INTERNET.

Rafael del Barco Carreras

Si el alcalde Hereu dispone de un blog personal con 7 funcionarios y 50 millones de pesetas de coste anual, no alcanzo a presupuestar los cientos de blogs y webs a cargo de “presupuestos oficiales” aparentemente “privados” destinados a descarada auto propaganda. Contrarrestan, arrinconan y hasta anulan con VIRUS y “ataques” (“web atacante” le insertan a mi www.lagrancorrupcion.com, verdadero MOBBING INFORMÁTICO), a los cientos "libres" que intentamos no solo ejercer el derecho de crítica y oposición, indispensable para toda Democracia, inexistente en Barcelona, sino contrarrestar la línea editorial de los propios o subvencionados teles y periódicos locales, descaradamente franquistas, perdón, “socialistas”.
Si es lógico que bancos y grandes empresas copen en favor de su marca los más posibles espacios (pagan de su bolsillo), es agobiante y presumo ilegal la masiva presencia “paraoficial” del Régimen Barcelonés en Internet.
Cliquen sobre la nueva Diagonal hasta el FÓRUM, o el pastiche PLAZA LESSEPS, 7 años de tortura a los vecinos (clicar PLAZA LESSEPS), y llegarán a la conclusión que han creado una SUPER BARCELONA a la altura y orgullo de la hermosa NOUCENTISTA Y MODERNISTA de Cerdá y Gaudí... cuando esos nuevos kilómetros de ciudad no son más que una enorme BURBUJA INMOBILIARIA, repito, sin personalidad (plagio de las “nuevas ciudades” del ancho mundo, y a menudo "barato" como el Edificio Vela comparado con su inspirador de Dubai), ni vecinos, ni compradores "lógicos", o sea, del crecimiento vegetativo del resto de la ciudad... ni...ni... que además necesita al igual que cualquier GRAN ESTAFA una legión de propagandistas, la “labia” del buen estafador, y donde se acumula tanta CORRUPCIÓN y saqueo a Bancos y Caixas, endosados con “titulaciones” a ENTIDADES EUROPEAS, que parodiando a FERNANDO VI, cuando le presentaron las cuentas del Castillo de San Fernando de Figueras, desde Europa del Norte saliendo al balcón otearán hacia el Sur por si a simple vista ven esos faraónicos edificios barceloneses.
Deberemos esperar treinta años de fallecidos los DICTADORES actuales, para conocer de esas operaciones de compras y ventas de terrenos, de pisos entre "fondos de inversión inmobiliaria" y “sociedades instrumentales”, de ventas ninja a insolventes extranjeros, de alquileres a turistas... de 22@BARCELONA...PRO-FOCIVESA... de MOBBING INMOBILIARIO… ya olvidada MACOSA, inicio de DIAGONAL MAR con el Juez Luis Pascual Estevill extorsionando...y que con suerte se oirá en el juicio que se inicia este día 15 de septiembre (pasados 20 años) que dicen durará siete meses, por la corrupción en la DELEGACIÓN DE HACIENDA DE BARCELONA.


Hotel BURG AL ARAB en Dubai.

Edificio VELA en el Puerto de Barcelona.

El ataque se produjo en dos fases

jueves, 03/09/2009

TROPAS ESPAÑOLAS REPELEN UN ATAQUE INSURGENTE EN AFGANISTÁN



En un primer momento, los helicópteros italianos de ISAF acudieron en apoyo de las tropas españolas y abrieron fuego contra el grupo atacante

Posteriormente los insurgentes se refugiaron en unas cuevas cercanas a la aldea de Marghozar y los helicópteros no intervinieron, a petición de las fuerzas españolas, para evitar bajas civiles

No hay que lamentar bajas personales ni daños en el destacamento español

Tropas españolas, correspondientes al Grupo Táctico de Apoyo a las Elecciones destacado en Qala i Naw (Afganistán), han repelido hoy un ataque insurgente en el paso de Sabzak, en el mismo lugar donde ayer fue herido un sargento de la misma agrupación, según ha informado el Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa.

El incidente se ha iniciado a las 8:56 (hora local) y ha concluido alrededor de las 15 horas. Las tropas españolas solicitaron apoyo aéreo a ISAF, desplazándose a la zona helicópteros italianos ‘Mangusta’ que abrieron fuego contra el grupo atacante.

Posteriormente, los insurgentes se refugiaron en unas cuevas próximas a la aldea de Marghozar. Por indicación de los militares españoles, los helicópteros enviados a la zona no intervinieron ante la eventualidad de que pudieran producirse bajas civiles.

Como resultado del enfrentamiento se han producido, según las primeras informaciones de ISAF, alrededor de 13 bajas insurgentes y al menos tres heridos. No hay que lamentar bajas personales ni daños en el destacamento español.