lunes, 31 de agosto de 2009

Las bajas se suceden en UPyD

Redacción | Publicado el 31 Agosto, 2009



Es un goteo constante. Las bajas se suceden en UPyD. Si hace unos días informábamos de las bajas gallegas, en esta ocasión se producen en Aragón, donde Fátima Arbelo Batista (Ex Secretaria de UPyD Aragón) y José Tomas Acero (Ex Secretario de Logística de UPyD) han dejado el partido de Rosa Díez para sumarse al CDS.
También deja UPyD en Sevilla Manuel Recio Abad, uno de los hombres fuerte en UPyD en Andalucía

UPYD DESAPARECE EN LÉRIDA

El Partido de Rosa Diez, UPyD, se ha quedado sin delegación en Lleida, según informa el portal catalán E-noticies de fuentes oficiales del partido. El grupo inicial que se formó en la capital del Segrià ha ido desapareciendo poco a poco hasta disolverse. De este modo, Lleida se convierte en la única provincia de España en la que UPyD no está presente.
En el Congreso que la formación celebrará en noviembre sí que estarán presentes las delegaciones de Barcelona, Girona y Tarragona. La capital catalana contará con 12 representantes, mientras que las otras dos tendrán 4 y 3 respectivamente.
La delegación que aporta más representantes al Congreso es Madrid con 140; seguida de Sevilla con 23, Valencia con 21, Alicante con 19, Asturias con 18, Málaga con 16 y Murcia con 14.




© Todos los derechos reservados 2.009

El © de las fotografías, posters y textos es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios.

Rajoy acierta en el diagnóstico, ahora ha de liderar el cambio

AL LÍDER del PP le bastó ayer una sola frase para desmontar los argumentos con los que el Gobierno pretende justificar su decisión de subir los impuestos. «Vamos a tener que pagar los errores y las gracietas de Zapatero, y eso es inaceptable», dijo Mariano Rajoy en un mitin en Pontevedra que abre definitivamente el nuevo curso político.

En efecto, el Ejecutivo tiene muy difícil explicar cómo es posible que pida ahora un esfuerzo a los ciudadanos para que se aprieten el cinturón, cuando hace sólo un mes aprobaba un costosísimo nuevo modelo de financiación con el objetivo principal de blindar sus apoyos políticos. Zapatero ha estado gastando a manos llenas el dinero de las arcas públicas, unas veces con ayudas poco maduradas y de dudosa efectividad -como la de los 400 euros- y otras haciendo guiños a determinados colectivos, como el de los funcionarios, a los que este mismo año ha vuelto a mejorar los salarios pese a la crisis.

El agujero en las cuentas del Estado parece haber despertado por fin de su sueño al Gobierno, pero pretende que la resaca que han provocado sus alegrías las paguemos todos, sin asumir responsabilidades, sin retractarse de sus ocurrencias y sin hacer partícipes de sus nuevas decisiones en política económica al resto de partidos.

Si el viernes Zapatero salió a la defensiva y con medias palabras para anunciar el aumento «limitado» y «temporal» de la presión fiscal, ayer pudo verse a un Rajoy claramente al ataque. El dirigente popular basó su discurso en dos ideas: el presidente del Gobierno no es de fiar y las medidas que anuncia ahora son «un monumento al despropósito» que sólo traerán más paro y recesión.

Estamos de acuerdo con su diagnóstico. Apretar las tuercas a las familias en las actuales circunstancias significa contraer todavía más el consumo, y eso favorece que los precios continúen cayendo y aleja a las empresas de su recuperación. Esa situación repercute negativamente en el empleo y obliga a seguir aumentando el gasto público con más subsidios.

La reacción del PSOE, por boca de su portavoz parlamentario, José Antonio Alonso, no pudo ser más pobre y demagógica. Calificó a Rajoy de «insolidario», con el argumento de que los españoles necesitan «sanidad, educación, pensiones, infraestructuras y creación de empleo», como si el PP se opusiera a ello y sólo los socialistas garantizaran el Estado del bienestar. Es el mismo discurso que los socialistas emplearon en su día para movilizar a los electores contra la llegada de Aznar al Gobierno y que luego la realidad se encargó de desmentir.

El PSOE va a radicalizar sus ataques a la oposición. La ventaja que el PP ya le saca en las encuestas y que puede ampliar debido a las medidas impopulares que el Ejecutivo está obligado a tomar como consecuencia de sus errores le empujan a ello. Pero al mismo tiempo, el hecho de que en la calle empiece a verse a los populares con opciones de gobernar obliga a éstos a presentar un programa que les confirme como alternativa. Ahí Rajoy todavía tiene camino por recorrer. Ha acertado en el diagnóstico pero no acaba de mostrar su receta para reconducir la situación y para liderar un cambio en el país. Si no ofrece un proyecto que se perciba útil, si se limita a la labor de crítica, corre el riesgo de que muchos españoles le den la espalda.

NO LE HA GUSTADO PERDER PROTAGONISMO

Chávez no aguanta los "chistes" de Alan García y le acusa de machista


Al Hugo Chávez no le ha gustado perder protagonismo tras su fracaso en la cumbre extraordinaria de la Unasur y después de ser objeto de una broma de Alan García, ahora le critica por sus "chistes malos" y por una actitud "machista" frente a la mandataria argentina, Cristina Fernández.


EFE

"Alan García llegó con bastante humos" a la cumbre, celebrada el pasado viernes en la localidad argentina de Bariloche, pero su "pretendido buen humor" derivó en "chistes malos", opinó Chávez ante corresponsales extranjeros.

Citó como ejemplo de ello que ante un gesto de galantería del gobernante ecuatoriano, Rafael Correa, que alabó la "belleza" de Cristina Fernández, García espetó: "Yo respeto mucho a las mujeres casadas". "Tratando de hacerse el chistoso dijo algo horrible (...) una cosa muy machista, fea, le llamó la atención a Correa y dijo 'yo respeto mucho a las mujeres casadas': un chiste horrible", declaró el mandatario.

A juicio de Chávez, "dentro de su pretendido buen humor y sus chanzas", el presidente peruano también recordó que Venezuela le vende todo su petróleo a Estados Unidos, en referencia a la denuncia venezolana de que el imperio busca apoderarse de la riqueza energética de Venezuela. "Yo no le hice caso, porque yo fui a lo mío", añadió el gobernante venezolano en alusión a las palabras de García durante la reciente reunión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

EL HUMOR EN EL MUNDO

Una vez descartado lo imposible, lo que queda, por
improbable que parezca, debe ser la verdad
(Sir Arthur Conan Doyle)

OPINIÓN
RICARDO