domingo, 5 de julio de 2009

Un coloso de los mares en el muelle de Santa Lucía



El buque 'SL Developer', un porta-contenedores de 257 metros de eslora, atracó ayer en el muelle de Santa Lucía y se convirtió en el mayor buque porta-contenedores que entra en Cartagena. 

Construido en unos astilleros de Corea del Sur, el 'SL Developer' desplaza más de 32.000 toneladas, y tiene un calado de 11 metros, casi al límite de lo que permite la profundidad de la terminal de contenedores.


Créditos:


© Todos los derechos reservados 2.009
El © de las fotografías, posters y textos es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios.

Killing me softly, Pitingo...

Hay una similitud brutal entre Pitingo y la celebración del orgullo gay: que ambos se empeñan en mantener que esta sociedad les discrimina.

Por supuesto que la discriminación por raza, religión o sexo es algo deleznable pero ni Pitingo, ni el Sr Carmona ni la inmensa mayoría de los militantes que van como perras en celo haciendo ostentación infame de su sexualidad (cosa que en el mundo hetero es de un tremendo mal gusto) están discriminados.

Ser gay en uzbekistan (no se, es un ejemplo al azar) es probable que sea un problema porque aquella sociedad no ha sido capaz de entrar en razón. Ser gitano en el kurdistán puede que sea un problema, porque ya sabemos cómo se las gastan con las minorías en aquel lado turco-iraquí.

Pero que un tipo al que le cae mal un revisor alegue racismo es de una desverguenza tal que se me ponen los pelos como la cresta del mismísimo Pitingo.

Ahora se han subido al carro de la discriminación los inmigrantes. Porque claro está que vivimos en el pais de "por pedir que no quede". No puedo dejar pasar al pobre hombre que , después de dos años trabajando sin contrato (situación que él admitió por miseria o circunstancias), tuvo un accidente por el que perdió un brazo. Su jefe era un explotador, cierto es. El gobierno pagó las atenciones médicas, se preocupó por él e inició acciones legales para con quien estaba contratando gente fuera de la legalidad. Hasta ahí correcto. Después el gobierno le regaló la nacionalidad española a él ( y tengo entendido que a sus familiares). Ser español cuesta exactamente un brazo. Visto esto, el señor Franns, a partir de ahora el desafortunado boliviano de un solo brazo, ha empezado una campaña legal para coseguir dinero de donde sea porque (y cito textual) esto es un golpe muy fuerte para los bolivianos.

Tampoco me olvido de la pobre Dalila, la primera fallecida por gripe A. Una joven de 20 años embarazada a la que salvaron su bebé pero no pudieron salvarla a ella. Su viudo ya está pidiendo dinero, papeles y no sé cuantas cosas más.

Tampoco vamos a poner a hablar igualmente de la obvia existencia de las denuncias falsas en algo tan serio como la violencia de género.

En todo ello (en las discriminaciones por inclinación sexual, por racismo, por explotación y por violencia sexista) tenemos unas leyes y una opinión pública (creo yo) suficientemente concienciada pero en el momento que un elemento supuestamente inferior (gitano, gay, boliviano, marroqui o mujer) se aprovecha de la ley hay que castigarle duramente porque esto no hace más que, cuando vea a Pitingo, me recuerde a una loca plumosa haciendo una denuncia falsa por racismo en el juzgado de guardia de turno. Y eso no es bueno ni para los gitanos, ni para los gays, ni para los inmigrantes, ni para las mujeres de buen corazón. Normalmente suelen ser aquellas personas que no van por ahí con su hecho diferencial entre los dientes, como si fuera el DNI racial o sexual.

¿O acaso a los heterosexuales autóctonos no nos pasan cosas malas? ¿eso también es discriminiación? No, es mala suerte, algo innato a todos los humanos.

Muere desangrado un niño de 13 años al cortarse la femoral tras atravesar una puerta de cristal




Burna.jpg

Real Club de Regatas de Santiago de la Ribera



Un médico presente en el Club de Regatas trató sin éxito de contener la hemorragia
Un adolescente de 13 años murió desangrado después de atravesar una puerta de cristal y seccionar la arteria femoral en el Club de Regatas de Santiago de La Ribera. El suceso tuvo lugar poco después de las 23 horas del viernes y según fuentes del 112, el menor sufrió también cortes en los brazos.

Pese a que en apenas diez minutos la UME con base en San Pedro del Pinatar llegó al lugar, no se pudo hacer nada por salvar la vida del menor, que al parecer sufrió el accidente mientras jugaba en las instalaciones con otros menores.

Según el concejal de Seguridad de San Javier, Manuel Leal, en las instalaciones se encontraba prácticamente toda la familia del menor, incluyendo a sus padres y su hermano, que al parecer residen en Murcia. Leal apunta que la puerta que se rompió daba a la terraza de la primera planta, y que tras el suceso fue atendido en primera instancia por un médico psiquiatra presente en el lugar, que le hizo un torniquete en el brazo y presión en la femoral, pero no pudo hacer nada por su vida. Esta Redacción trató ayer sin éxito de contactar con los responsables del Club de Regatas.






Créditos:
Enlaces relacionados:https://es.wikipedia.org/wiki/Real_Club_de_Regatas_de_Santiago_de_la_Ribera
El © de los carteles, fotografías, textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios
o licenciatarios
©  Fotografías:   De PaulaRodri11 - Trabajo propioCC BY-SA 4.0Enlace
©  Fuente: laverdad.es
©  Idea, composición y maquetación de estrugo, para este blog. 
©  Todos los derechos reservados 2.009 

Izado de banderas azules en las playas del municipio

La primera enseña en colocarse será la de Cala Cortina en un acto que presidirá el lunes la alcaldesa y, sucesivamente, se izarán el resto de banderas

Viernes 03 Julio 2009

La alcaldesa, Pilar Barreiro, preside el lunes en Cala Cortina el acto de colocación en lo alto del mástil de la primera de las banderas azules que ondeará este verano en las playas cartageneras.

A este acto, que tendrá lugar a las 12,00 del mediodía, asistirán también, junto a la primera autoridad municipal, los concejales de Infraestructuras, José Vicente Albaladejo, y de Seguridad Ciudadana, Vía Pública y Turismo, Javier Herrero, así como el director del Instituto Municipal de Servicios del Litoral, Gabriel Ruiz.

Una vez colocada la enseña de Cala Cortina, se procederá también al izado de las banderas azules de Mar de Cristal, Playa de Levante en Cabo de Palos y Cala del Pino en La Manga. Hay que recordar que el municipio de Cartagena contará este verano con siete playas con bandera azul, de manera que a las ya citadas hay que unir las de Islas Menores, Playa Honda y la playa del Cavanna en La Manga.

La Bandera Azul es un galardón que se concede desde hace 23 años por la Fundación de Educación Ambiental (ADEAC), a través de su representante en España, la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor. Para ello se tienen en cuenta diversos aspectos tales como la calidad de las aguas de baño, la dotación de servicios de limpieza, salvamento y socorrismo, los accesos para personas discapacitadas y la oferta de actividades de educación ambiental, entre otros.

DEFENDEMOS EL TRASVASE


I.- Más de dos millones de habitantes se asientan en el territorio de la cuenca hidrográfica del Segura. En su estructura social y económica ha destacado hace siglos un sector agrícola, que ha contado con una profunda cultura agronómica, la cual, junto con la feracidad de las tierras y el clima cálido, le ha permitido obtener productos de gran calidad, que se han exportado a toda Europa desde hace decenios, y que ha contribuido a mejorar la balanza exterior y el producto interior bruto de España.

Sin embargo, la cuenca hidrográfica del Segura ha sido siempre deficitaria, ha contado siempre con menos agua de la que necesitaban sus agricultores. Y en aquellos sitios en los que no se ha podido regar, ha aparecido la amenaza grave de la desertización.

II.- Desde hace varios decenios, la puesta en funcionamiento del acueducto Tajo-Segura ha venido a paliar en parte los déficits hídricos de la cuenca del Segura. Las lógicas discusiones periódicas sobre el volumen trasvasable, no han impedido que el agua llegue con regularidad a la cuenca del Segura. Su aprovechamiento minucioso ha supuesto un salto cualitativo y cuantitativo en la producción agraria de la zona y en la comercialización de sus productos. Un gran sector de la población depende de que el agua de la cabecera del Tajo siga llegando con regularidad a la cuenca del Segura. De no garantizarse que en el futuro seguirá funcionando el aprovechamiento conjunto Tajo-Segura, a través del acueducto que arranca de los embalses de Entrepeñas y Buendía, las perspectivas que se plantean para la población asentada en la cuenca del Segura, no son nada halagüeñas. Disminuirá sensiblemente la producción agraria. Las expectativas se reducirían, y muchas familias se verían abocadas a la pobreza y a la emigración. Tierras que ahora son fértiles vergeles, se convertirían en terrenos secos, calcinados y desérticos.

III.- El objetivo de esta Proposición de Ley es garantizar la continuidad temporalmente ilimitada del aprovechamiento y operatividad del acueducto
Tajo-Segura, en su actual trazado, que arranca de los embalses de Entrepeñas y Buendía.

Se pretende que el Estado ejerza la competencia configurada como exclusiva en el art. 149-1-22 de la Constitución Española sobre la legislación, ordenación y concesión de recursos y aprovechamientos hidráulicos cuando las aguas discurren por más de una Comunidad Autónoma, como son los casos del Tajo y del Segura.

Y se pretende que, mediante el ejercicio de esta competencia, el Estado haga efectivo el principio de solidaridad entre las regiones que integran España, y en el que se fundamenta la Constitución de 1.978, según su artículo 2o.

La solidaridad con cientos de miles de murcianos y murcianas, alicantinos y alicantinas y almerienses, exige que no se les prive de un recurso del que han
dispuesto en los últimos decenios, y que no se les condene a la pobreza y a la emigración.

IV.- Hay razones históricas, demográficas, económicas, sociales y políticas que aconsejan que las Cortes Españolas aprueben esta Proposición de Ley. La firme, clara y decidida voluntad de apoyar todas las iniciativas e inversiones que favorezcan a los habitantes de la cuenca cedente, no debe ser obstáculo, ni técnico, ni jurídico, ni político, para que los habitantes asentados en la Cuenca del Segura alcancen la seguridad de que el Estado garantiza, como una exigencia de la solidaridad interterritorial, que en el futuro el acueducto

Tajo-Segura, en su actual trazado desde el conjunto de Entrepeñas-Buendía, seguirá prestando servicios para atender las necesidades de toda la Cuenca Hidrográfica del Segura.

Murcia, 5 de marzo de 2.009

Por la Comisión Promotora de la Proposición de Ley presentada por iniciativa popular.

Información de contacto:

Correo electrónico: buzon@defendemoseltrasvase.es
Sitio web:http://www.defendemoseltrasvase.es
Situación geográfica:C/ Batalla de las Flores, 5
Murcia, Spain

LOS KIOSCOS DEL PASEO ALFONSO XII ALBERGARÁN UNA FREIDURÍA Y UNA PIZZERÍA

- 18/06/2009

La Autoridad Portuaria de Cartagena se reunió ayer martes, 17 de junio, con representantes del Ayuntamiento de Cartagena, Cámara de Comercio y patronal COEC, con el fin de estudiar las doce propuestas recibidas para la ocupación de los dos kioscos que permanecen sin actividad en el Muelle de Alfonso XII.

En esta reunión se decidió otorgar autorización para la ocupación de estos kioscos por un año, prorrogable a otros dos años si hay acuerdo entre las dos partes, a la empresa De Haro Vera, S.L., propietarios del Restaurante Piemonte de Cartagena, quienes tienen intención de instalar una freiduría en uno de ellos y una pizzería en el otro.

La autorización se otorgará de forma inmediata, ya que la empresa De Haro Vera, S.L. tiene prevista la apertura al público de ambos negocios para primeros de agosto.