martes, 17 de marzo de 2009

Bob Dylan presentó su programa de radio


El músico norteamericano Bob Dylan debutó el miércoles como disc-jockey de la radio satelital XM Radio con su programa "Theme time radio hour".

En su emisión semanal de una hora, Dylan reproduce canciones de otros autores y ofrece comentarios y anéctodas derivadas de los mensajes de los oyentes. Lee Abrams, jefe de programación de la emisora que posee 6,5 millones de abonados, afirma que el programa tendrá invitados especiales como el músico Elvis Costello o el actor Charlie Sheen.

El tema disparador de la primera entrega fue el clima y la meteorologías, por lo que Dylan puso al aire temas como "Blow, Wind blow", de Muddy Waters; Summer wind, de Frank Sinatra o "Come rain or come shine", de Judy Garland, entre otros.

leído en:

http://ticketnet.blogdrive.com/

CARTAS DESDE BARCELONA

EMPLEADOS MUNICIPALES EN "LUCHA". BARCELONA.

Rafael del Barco Carreras

MAR 2009. Si mis vecinos los bomberos ya han retirado sus curiosas pancartas reivindicando convenios justos, ayer 16-03, al pasar ante unas dependencias municipales con manifestación reivindicativa recojo una hoja encabezada con los escudos de UGT y CCOO. El párrafo que más me impacta traducido del catalán:
“… la nueva organización municipal pretende “colocar” más políticos afines, los antes llamados consejeros de distrito, a cargo de la nómina municipal, nombra a más altos cargos directivos (niveles 28, 26 y 24, que queremos decir altos salarios por pocas prestaciones), en una escalada sin precedentes de “nombramientos a dedo”. Pronto en el Ayuntamiento de Barcelona habrá más gente mandando que no sirviendo al ciudadano.”
¿Pero alguien, desde el primer alcalde franquista Mateu, ha ganado en ese Ayuntamiento su puesto de trabajo o empleo por unas oposiciones, o concurso público, abiertas y legales o morales y éticas?... sin mínimo seleccionadores tribunales jurados, a la vez funcionarios “a dedo”. Desde 1939 perfecto organigrama fascista. Panorama extensible a toda la pirámide institucional pública que en tiempo record ha pasado de DOS MILLONES DE FUNCIONARIOS A TRES.
Los compañeros socialistas de UGT parece que no están muy de acuerdo con los compañeros rectores municipales, donde al igual que en la Caixa de Cataluña, gobernada por el primer alcalde “democrático-socialista” Narcís Serra (ex funcionario de la Diputación de Samaranch) en los aciagos días de la PROFUNDA CRISIS se encastillan subiendo el sueldo a los mandos intermedios y nombrando a más. Se contenta a los más comprometidos, pelotas, trepas y oportunistas “cerrando filas” frente al líder, amparándolo en plena batalla. Según la hoja se les achaca a los de “abajo” insolidaridad en plena crisis… pero los de “abajo”, obreros, empleados, y parados, en Barcelona están hasta el moño de los “progres” enchufados y subvencionados, y ya no cuelan sus infinitas frases programáticas…


Arqueólogos y arquitectos elogian la intervención realizada en el Teatro Romano de Cartagena

Clausuradas las jornadas internacionales que sobre la recuperación de los frentes escénicos se ha celebrado en Cartagena

Domingo 15 Marzo 2009

Prestigiosos arqueólogos y arquitectos de varios países, especializados en el estudio de los teatros romanos, han elogiado la intervención realizada en el Teatro de Cartagena. Su postura ha sido puesta de manifiesto en el Symposium Internacional que se ha celebrado estos días en Cartagena, organizado por el Instituto Arqueológico Alemán y la Fundación Teatro Romano de Cartagena, y en el que se ha analizado forma exhaustiva, y muy actualizada, la problemática que plantea la recuperación de la escena con toda su decoración escultórica y arquitectónica, la parte más delicada de los edificios teatrales romanos, y de la que en ocasiones quedan escasos vestigios.

En Cartagena, por fortuna, los datos obtenidos en la excavación de los últimos años por el equipo que dirige el profesor Sebastián Ramallo Asensio, han permitido conocer con todo detalle las características de esta parte del edificio, que tanto en la Antigüedad como en nuestros días, es la que da más vistosidad al conjunto monumental.

Arquitectos y arqueólogos que intervienen o han intervenido en edificios teatrales en Francia, en Italia, en Asia Menor y en numerosos lugares con monumentos de características afines, han podido contrastar sus experiencias en estas Jornadas.

Una de las conclusiones a las que se ha llegado es a la del perfecto equilibrio que muestra el Teatro de Cartagena en el trabajo de los arqueólogos, el equipo de arquitectura de Rafael Moneo y las administraciones agrupadas en la Fundación del Teatro Romano.

El resultado final de un proyecto perfectamente coordinado, es una restauración medida y cuidadosa, que permite la lectura del edificio en todas sus fases históricas. La inevitable remoción de algunos niveles superpuestos, no ha impedido dejar visibles en otras partes las reformas posteriores a la construcción augustea del edificio teatral. Se convierte de este modo el Teatro de Cartagena y las intervenciones que se han realizado, tanto desde el punto de vista arqueológico como de restauración, en un modelo a seguir que ha merecido toda clase de elogios en las discusiones científicas de estas Jornadas.

Una prueba de lo acertado que ha sido este proyecto, que ha durado casi dos décadas, es también la extraordinaria acogida que un público muy heterogéneo y de muchas procedencias está dando al conjunto que hoy forman el Museo y el Teatro en la ciudad de Cartagena.

El sentir general de quienes tienen bajo su responsabilidad el estudio y gestión de edificios teatrales en otros países es que en Cartagena se ha encontrado el equilibrio perfecto entre lo que es un proyecto cultural abierto y un centro de investigación con repercursión internacional


EL HUMOR EN EL MUNDO

Desgraciada la generación cuyos jueces merecen
ser juzgados (Talmud)

OPINIÓN
RICARDO

CDL acudirá a la manifestación contra el Estatuto de Castilla la Mancha

"Con el firme propósito de acompañar a los regantes en la defensa de esta causa tan honrada como justa, como es defender el futuro de nuestra Región a través del Trasvase Tajo-Segura"

17/3/09 

El presidente del Centro Democrático Liberal (CDL), Pepe Fernández manifiesta que nuestro partido acudirá a la manifestación contra el Estatuto de Castilla la Mancha, con el firme propósito de acompañar a los regantes en la defensa de esta causa tan honrada como justa, como es defender el futuro de nuestra Región a través del Trasvase Tajo-Segura.
El presidente del CDL manifiesta el rechazo al Proyecto de Reforma del Estatuto de Castilla La Mancha en todas las disposiciones que cuestionan el trasvase Tajo-Segura, por considerar que invaden competencias propias del Estado y que atentan contra la unidad de España y contra los intereses generales de toda la ciudadanía española.
El CDL como grupo centrista recuerda que el Trasvase pudo salir adelante gracias a la unión de toda la sociedad murciana y al gobierno de Centro que entonces tenía la nación, presidido por Adolfo Suárez y la UCD, siendo siempre los centristas los mas comprometidos con las causas justas. El CDL se ve en la obligación de recordar que quien con mas insistencia logró el Trasvase, fue el entonces ministro de Obras Públicas del gabinete del Presidente Suárez, el murciano Joaquín Garrigues Walker, diputado centrista por Murcia en 1979, añadimos que si en el congreso de los diputados existiera un grupo centrista como el nuestro, el compromiso de unión entre las fuerzas políticas para temas como este, sería mucho mas fácil, como a lo largo de la historia española ha quedado comprobado.
El presidente del CDL hace un llamamiento y pide a los miles de murcianos que votaron al CDL en las pasadas elecciones municipales y autonómicas, que esta vez su compromiso sea el de colaborar con el futuro de la Región, acudiendo a la manifestación en defensa del Trasvase. Pepe Fernández ha invitado personalmente a las agrupación provincial del CDL en Almería, así como a la de Comunidad Valenciana y a todas las agrupaciones locales de los municipios de la Región de Murcia.
Pepe Fernández exige a PP y PSOE que hagan dimitir a aquellos diputados o senadores, que tengan la intención de votar en contra de los intereses de los murcianos, votando a favor del Estatuto Manchego, traicionando así a la sociedad que les votó para que obtuvieran sus actas en las diferentes cámaras.



Créditos:

Enlaces relacionados:  
El © de los carteles, fotografías, textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios
©  Fotografías:   CDL de la Región de Murcia
©  Fuente:   CDL de la Región de Murcia
©  Idea, composición y maquetación de estrugo, para este blog.
©  Todos los derechos reservados 2.009 

CARTAS DESDE BARCELONA

PARAÍSOS FISCALES.

Rafael del Barco Carreras

MAR 2009. ¡Todos a por ellos! ¡Acabaremos con los Paraísos Fiscales! Toda la Prensa anunciando la batalla.
Napoleón rodeó SUIZA, el Imperio Napoleónico respetó la montañosa isla dentro de su mar, y no por sus montañas sino por necesidad imperiosa, un reducto seguro para viejas y nuevas fortunas, sobretodo las “nuevas” de su familia y generales. Y los de Hitler al igual que los napoleónicos se detuvieron ante sus fronteras, y tampoco por sus montañas o por los tanques y aviones de los ejércitos de la pequeña república confederal, sino porque además de para viejas y nuevas fortunas, la omnipresencia fiscal de los nuevos y eficientes en recaudación imperios necesitaban un “paraíso fiscal” conectado con todo el MUNDO para sus importantes operaciones de compra de suministros para la Guerra. El País más pacífico, refinado, organizado y burgués del Mundo, donde lo mismo se compraba petróleo o armas que cualquiera de las materias primas de cualquier lugar, amigo o enemigo, con siempre un banco para organizar y garantizar la forma y manera de cobro o pago. Con Franco, otro tanto, taponó la frontera andorrana, pero el tabaco “andorrano” y la “comida” enriquecieron a funcionarios de Abastos, Aduanas, Guardia Civil y militares. Desde los años 50 a ningún gobernante español se le ha ocurrido poner una “verja” en esa frontera al igual que en Gibraltar. Y allí la CAIXA reinó durante décadas por haber financiado la presa y red eléctrica a principios del siglo XX.
De nuevo la hipocresía. Sarkosy amenaza a Andorra. En sus fronteras siguen Mónaco, Luxemburgo, Holanda, Suiza… Gordon Braun lo mismo con Gibraltar, la Islas Vírgenes, la de Man, las Jersey… y enclaves de la Commoweal… Obama apunta sus misiles a Las Bahamas, Panamá, todo el Caribe…
Lo único que han conseguido es un estado de pánico que no repatriará capitales, porque nadie se fía de la banca de su País, ahora no solo se huye de las “haciendas” sino de la propia Banca. Se removerán y sofisticarán sistemas (la Informática da mucho de sí) o propiciará la ya muy intensa venta (cuanta más crisis más venta) de cajas de caudales, con su secuela de cacos a por ellas. Y si antes los bancos de los “paraísos” reingresaban en el Sistema Financiero de la EUROZONA o de la ZONADOLAR lo ingresado por sus clientes, siempre ganando un porcentaje en intereses, ahora “compran oro” y almacenan, y como Suiza piden a América la devolución del allí depositado. Nadie se fía de nadie. Sin olvidar la mayor “hipocresía” del Mundo, la lucha contra el narcotráfico… los aficionados seguirán esnifando, quizá más caro… el precio de la cocaína y heroína se ha estabilizado en los últimos diez años… y debe subir…para financiar varias guerras eternas… y muchos países.
Y Zapatero… ¡toda España es un coladero de blanqueo…! El País con más dinero negro de la EUROZONA, ver www.lagrancorrupcion.com con las cientos de sociedades de Juan Piqué Vidal, la detallada denuncia en Barcelona y archivada del abogado Carlos Obregón en 1991, o la más reciente anécdota presente en el Sumario de la extorsiones con el Juez Luis Pascual Estevill, donde conseguidas, por primera vez en la VIDA, las pruebas enviadas desde Suiza, con sumario abierto por un juez y fiscal suizos horrorizados por las extorsiones del juez español… no se admitieron por un defecto formal, a pesar de la comparecencia en España del propio juez suizo…etc…etc…