sábado, 7 de febrero de 2009

El gobierno municipal propone el edificio situado junto a la Casa del Mar para ampliar las instalaciones del ARQUA

El inmueble, de titularidad estatal, se encuentra actualmente abandonado y en mal estado y con su rehabilitación se acabaría con ese problema y se daría espacio al museo para ubicar un laboratorio o un centro de investigación

Viernes 06 Febrero 2009

El portavoz del equipo de gobierno municipal, Joaquín Segado, ha asegurado que el Ayuntamiento está en conversaciones con el Ministerio de Cultura, con el que el dialogo es constante y las relaciones fluidas, con el fin de dar una solución a las necesidades de espacio del Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQUA.

Al parecer, la idea del gobierno central era la de urbanizar la parcela anexa al museo para ampliar el mismo y construir una sala que albergue laboratorios o centros de investigación. Frente a esta actuación, lo que propone el Ayuntamiento, es que se rehabilite el edificio que alberga las antiguas viviendas de los ingenieros del puerto, junto a la Capitanía Marítima y la Casa del Mar, actualmente abandonado y en mal estado.

Según Segado, esta solución sería más factible ya que la inversión necesaria es menor, puesto que el inmueble es ya de titularidad estatal y, además, está situado a escasos 100 metros del museo, con lo cual se mantendría la cercanía del nuevo centro de estudios.

Joaquín Segado ha hecho estas declaraciones en respuesta a la visita que varios diputados del PSOE realizaron ayer al ARQUA, en el transcurso de la cual enumeraron toda una serie de actuaciones que el gobierno central va a lleva a cabo en Cartagena para recuperar su arqueología y sus baterías de costa, actuaciones que para Segado llegan tarde aunque todo lo que venga para la ciudad será bien recibido


Te acuerdas de...........................?

Heidi en español





¿O no te acuerdas? cuantos años han pasado
desde entonces.....?

Obras Públicas eliminará un punto negro en la carretera que va de Torre Pacheco a la autovía de Madrid

07/02/2009

La actuación, que tiene un presupuesto de 1.629.624 euros, mejorará las condiciones de circulación e incrementará la seguridad de una vía por la que circulan más de un millón de conductores anualmente

Las obras canalizarán la circulación del tráfico procedente de las industrias agropecuarias, el Museo del Campo de Cartagena y el Centro de Transportes de Mercancías de Roldán

La Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, a través de la Dirección General de Carreteras, llevará cabo el acondicionamiento y reordenación de los accesos de la carretera RM-F21, que comunica la autovía de Madrid (A-30) con la pedanía de Roldán por los Martínez del Puerto, continuando hasta Torre Pacheco, una actuación que supondrá la eliminación de un Tramo de Concentración de Accidentes.

La obra, que tiene un presupuesto de 1.629.624 euros y será adjudicada a lo largo del próximo trimestre, mejorará las condiciones de circulación e incrementará la seguridad de una vía en la que se registra el desplazamiento de más de un millón de conductores anualmente y que supone un itinerario de gran relevancia para la pedanía de Roldán en su comunicación con uno de los ejes viarios más importantes de la Región.

El director general de Carreteras de la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José Guijarro, resaltó “el gran interés de esta actuación, ya que las obras mejorarán la circulación del tráfico procedente de las industrias agropecuarias, el Museo del Campo de Cartagena y el Centro de Transportes de Mercancías de Roldán”.

Las obras supondrán la remodelación del trazado y de las intersecciones existentes, dotándolas de carriles centrales de giro a la izquierda y de cambios de velocidad para facilitar los desvíos a la derecha.

“De esta forma, añadió Guijarro, evitaremos al máximo la aparición de nuevos accidentes, uno de los objetivos prioritarios del Gobierno regional, que está trabajando en la eliminación de los ‘puntos negros’ a través de diferentes medidas como la rectificación del trazado de la carretera en aquellos tramos que lo requieren, la instalación de farolas ‘antichoque’ que minimizan las lesiones en caso de accidente, el extendido de un tipo especial de pavimento antideslizante que reduce los accidentes por deslizamiento en un 70 por ciento o la colocación de barreras de protección para motoristas”.

“Se trata de reforzar la seguridad vial en aquellos tramos considerados de riesgo, protegiendo a los colectivos más vulnerables, como pueden ser los motoristas o los peatones, haciendo uso de todos los medios disponibles para mejorar las condiciones de circulación y garantizar, de esta forma, la máxima seguridad vial en la Red de Carreteras de la Región de Murcia”,concluyó Guijarro.

EL HUMOREN "EL MUNDO"

En un espíritu corrompido no cabe el honor (Tácito)

OPINIÓN

GALLEGO & REY